En Yolocuicanih creemos en el poder transformador de la música.
Por ello, estamos comprometidos en ofrecer atención de calidad que ayude a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes a través de intervenciones musicales. La musicoterapia es una terapia no invasiva en la que la música funciona como el medio de comunicación y facilitador del cambio.
Todos somos seres musicales, nuestra personalidad y circunstancias de vida determinan la manera en que respondemos a la música. En las sesiones de musicoterapia se genera un espacio seguro en el que se establece una relación de ayuda entre el musicoterapeuta y el o los beneficiarios. De acuerdo con Bruscia (1999), la musicoterapia es un proceso constructivo en el que musicoterapeuta ayuda a mejorar, mantener o restaurar un estado de bienestar, utIlizando como fuerza dinámica de cambio experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ellas.
Estimula la memoria, la actividad neuronal.
Ayuda a recuperar habilidades lingüísticas.
Mejora las habilidades motoras.
Facilita el núcleo de salud.
Distractor de procedimientos médicos, disminuye la percepción del dolor.
Beneficios de la música como intervención terapéutica:
Promueve y favorece la comunicación.
Aumenta la confianza en uno mismo.
Reduce los niveles de ansiedad y estrés.
Mejora la autoconciencia, la contención y autorregulación emocional.
Desarrolla la capacidad de atención.
Yolocuicanih ofrece atención directa y profesional de sesiones musicales en entornos sanitarios y educativos.
En el ámbito Hospitalario
Es una terapia complementaria al tratamiento médico, ayuda a mejorar el bienestar y la calidad de vida de pacientes con diferentes dolencias y enfermedades. Las intervenciones musicales se realizan con la intención de facilitar la recuperación y promover un ambiente clínico emocionalmente saludable.
Las sesiones se efectúan en unidades de cuidado hospitalario o en el domicilio, pueden darse de manera preventiva, durante el diagnóstico, el tratamiento, la fase paliativa o después de haber sido dado de alta por el médico tratante.
En el contexto Educativo
En el ámbito de la educación, la música promueve los procesos cognitivos (habilidades de observación, perceptuales, interactivas y de retención). Permite el entrenamiento de habilidades de conciencia y autoregulación emocional. Aborda necesidades socio-afectivas facilitando el desarrollo integral de cada persona.
Estas intervenciones musicales crean un espacio libre de prejuicios donde los beneficiarios pueden compartir su sentir y sus aportes son reconocidos, favoreciendo la integración e inclusión. Conocer el mundo sonoro-musical de los niños y niñas facilita la comunicación para poder conocer sus conflictos o dificultades emocionales y promover un estado de bienestar integral.